Descripción:
En los últimos años, la importancia de un transporte de mercancías eficaz que realice operaciones logísticas eficientes y conecte el mundo de forma estratégica aumentó debido al continuo crecimiento de una economía globalizada. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó un crecimiento del 8,0 % del comercio mundial de mercancías en 2021 y se espera que continúe en aumento; para atender toda esta demanda de productos, mercancías y transporte de carga e infraestructura que se genera por el comercio mundial se deben utilizar y articular modos de transporte multimodal competitivos con conexiones adecuadas entre ellos donde se destaca la infraestructura portuaria marítima y fluvial, permitiendo que las operaciones logísticas de importación y exportación. En nuestro caso, Colombia cuenta con diez zonas portuarias para atender la creciente demanda; de las cuales cinco de ellas son líderes en comercio exterior como son los puertos de: Buenaventura, Tumaco, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, siendo este último relevante por los beneficios del libre comercio.
Ahora bien, este recurso educativo digital abierto (REDA) pretende que el estudiante determine las tendencias y retos futuros sobre el transporte de carga marítima, y su relación con otros sistemas de transporte para atender las necesidades del servicio en la cadena de suministros; con el propósito de que las empresas puedan competir y mantenerse en mercados de economías globalizados.